miércoles, 23 de julio de 2025

Música para órgano de Juan-Alfonso García

 El pasado 19 de octubre de 2024, ofrecí un concierto dedicado a la música para órgano del compositor y organista Juan-Alfonso García (Los Santos de Maimona, 1935 - Granada, 2015) en el instrumento H. Hewitt de la Capilla de Montserrat de Sevilla. El estudio de su obra nos conduce a un lenguaje compositivo muy heterogéneo, y por ello, de gran interés, basado en múltiples estéticas y estilos, con sus respectivos coloridos armónicos y formas musicales. 

Con el fin de aportar más difusión a esta maravillosa música, en mi canal de youtube se irán publicando grabaciones de su catálogo organístico en la siguiente playlist:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLvZtZ0T-82JcE3z9fpiwP6NgEGqqHGzX7

Su música para órgano está publicada por la Junta de Andalucía (Consejería de Turismo, Cultura y Deporte - Biblioteca de Andalucía - Centro de Documentación Musical de Andalucía) en tres volúmenes:

Juan Alfonso García. 7 Partitas corales y 14 piezas barrocas para órgano - Detalle - Centro de Documentación Musical de Andalucía

Juan Alfonso García. Obras para órgano moderno - Detalle - Centro de Documentación Musical de Andalucía

Laudate Dominum: 30 piezas para órgano manual - Detalle - Centro de Documentación Musical de Andalucía

A manera de introducción, comenzamos este proyecto con la "Entrada" que inicia el último volumen de los tres citados anteriormente:

viernes, 18 de julio de 2025

3 Invenciones para órgano

 Recientemente he producido la primera grabación de una serie de 3 Invenciones para órgano (aunque también se adaptan al clave y/o piano) que compuse en el año 1999 bajo una estética barroca (al estilo de J. S. Bach).

 Su interpretación está realizada en un órgano JOHANNUS modelo LIVE 3T, con el sample del extraordinario órgano Silbermann (1750) de la Hofkirche de Dresden (Alemania), la cual muestra la rica sonoridad del instrumento junto a la imponente acústica del templo. 

 Os dejo el vídeo de la Invención nº 1, Op. 14 como muestra. El resto la podréis encontrar en mi canal de youtube: Jesús Ciero - YouTube


domingo, 8 de junio de 2025

Concierto de canto y órgano en Villanueva del Ariscal (Sevilla)

 El 16 de junio (21:30h.) regreso al entrañable órgano de la Parroquia Santa María de las Nieves de Villanueva del Ariscal (Sevilla) para ofrecer un concierto de canto y órgano junto a la soprano Susana Casas, con motivo del 450 aniversario fundacional de la Hermandad Sacramental de esta localidad.

A lo largo del programa "La música en torno a Jesús Sacramentado" se interpretarán obras de J. S. Bach, G. F. Händel, A. Vivaldi, G. B. Pergolesi, J. B. Cabanilles, H. Eslava, J. Mª Benavente y J. A. Pedrosa, entre otros autores.

Desde aquí, reitero mi gratitud a esta corporación, así como al Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal y a la Parroquia Santa María de las Nieves, por la organización del evento y la gran consideración que me profesan.

La entrada será libre hasta completar el aforo.


domingo, 1 de junio de 2025

Clausura del curso 24-25 de AAOHS: CONCIERTO DE ÓRGANO

 El 14 de junio a las 20h., concierto de órgano en la Capilla de Montserrat de Sevilla para clausurar el curso 24-25 de AAOHS (Asociación "Amigos del Órgano Hewitt de Sevilla").

El programa lo integran obras de J. C. F. Fischer, J. Elías, J. Stanley, J. B. Cabanilles, J. S. Bach, N. Ledesma, J. Ciero e H. Eslava.

Entrada libre hasta completar el aforo.


viernes, 2 de mayo de 2025

Misa a Ntra. Señora de Montserrat, Op. 108 (estreno)

 El pasado domingo, 27 de abril de 2025, tuvo lugar el estreno de mi última composición: "Misa a Ntra. Señora de Montserrat, Op. 108", dedicada a la titular de la Hermandad de Montserrat de Sevilla. A lo largo de la Función en su honor, transcurrieron los 9 movimientos que añaden musica al Ordinario y el Propio de la liturgia, con textos de Begoña Badajoz y Mª Dolores Negueruela para las partes del Propio. 

 Mi agradecimiento al grupo vocal "Opus Vocis" por su implicación, tanto en el proyecto como en su organización e interpretación; a Ana Crenes (violín), por su excelente disposición en los ensayos y el estreno; y a D. Antonio Martínez Oliva (director), por mostrar una vez más su maestría a la hora de afrontar el estudio y estreno de una obra de gran formato y calado.

 Gracias a la Asociación "Amigos del Órgano Hewitt de Sevilla" por tener a punto su instrumento para la ocasión, especialmente si tenemos en cuenta que la parte de órgano de la obra está compuesta literalmente para este maravilloso instrumento; y gracias a la Hermandad de Montserrat de Sevilla, por confiar una vez más en mi música y apostar por proyectos musicales tan originales, fomentando la música sacra en nuestra ciudad.

 Por último, gracias a mi querida Pilar y a mis hijos, por apoyarme día tras día en un proyecto que me ha llevado más de un año de trabajo, con sus luces y sus sombras, pero con la comprensión y paciencia que siempre me profesan.